El grupo CANS propone crear una charca para la conservación de anfibios por la próxima urbanización de la laguna destinada a ello
El grupo ecologista CANS ha propuesto al Ayuntamiento de Chipiona la creación de una charca destinada a la conservación de anfibios y, en particular, a las poblaciones de gallipato (Pleurodeleswaltl) y ranita meridional (Hylameridionalis), que actualmente residen en la laguna temporal de Costa Ballena, debido a la inminente urbanización de la parcela donde encuentra dicha laguna.
Esta medida, según CANS, responde a la necesidad de garantizar la supervivencia de estas especies, ya que la pérdida de este hábitat supondría un impacto negativo significativo sobre las que dependen de él.
Los ecologistas chipioneros proponen una solución que pasa por la creación de una nueva charca para anfibios en un espacio adecuado dentro del término municipal, preferiblemente en una zona pública o destinada a zonas verdes, donde pueda ser protegida y gestionada. Así mismo, consideran que el diseño y construcción del nuevo espacio debería replicar las condiciones ecológicas de la laguna temporal de Costa Ballena R40.
Para ello, propone que tenga unas dimensiones aproximadas de 1.800 m², con una profundidad máxima de 1,5 metros para garantizar zonas de refugio y cría. Así mismo proponen que se utilicen materiales naturales como arcilla para impermeabilizar el fondo y en caso de no disponer de arcilla en el terreno, se puede recurrir a láminas de geotextil o polietileno de alta densidad.
En cuanto al perfilado, CANS dice que lo más adecuado sería diseñar bordes irregulares con pendientes suaves (<30 grados) para facilitar el acceso de fauna terrestre y de vegetación e incluir zonas poco profundas (<30 cm) para anfibios en estado larvario. Así mismo introducir plantas acuáticas autóctonas y típicas del hábitat 3170 para mejorar la calidad del agua y proporcionar refugio a la fauna. También sería necesario implementar medidas para evitar contaminantes como fertilizantes o vertidos de aguas residuales cercanas.
El proyecto, según se recoge en la propuesta, tendría un coste aproximado de 18.000 euros.