La Onda Local de Andalucía comienza la emisión de Voces del Sur para dar visibilidad a mujeres migrantes y refugiadas y favorecer su integración sociolaboral
La Onda Local de Andalucía, donde participa Radio Chipiona Emisora Municipal, y su red de reporteras populares van a comenzar este viernes 7 de junio la emisión del programa de radio 'Voces del Sur' con el objetivo de dar voz y visibilizar al colectivo de mujeres migrantes y refugiadas residentes en Andalucía. Esta iniciativa nace de la necesidad de poner el foco en la situación de vulnerabilidad a la que están sometidas, así como para mostrar la utilidad de las herramientas radiofónicas como canal de difusión e integración social y laboral de este colectivo de mujeres.
El programa de radio 'Voces del Sur' se emitirá, de lunes a viernes, durante el mes de junio a las 8:30 horas, justo antes de la 1ª edición del informativo regional 'De Este a Oeste'. La campaña radiofónica está compuesta por 16 programas de radio (25 minutos) y abordará, entre otros asuntos, el acercamiento cultural, la situación actual de la población inmigrante, las medidas para mejorar las condiciones de este colectivo, los retos y procesos de inclusión en la sociedad de acogida, las buenas prácticas en materia migratoria o la manera de hacer frente a los rumores y los discursos de odio hacia el colectivo migrante.
En 'Voces del Sur' participan 8 mujeres de diferentes procedencias que forman parte de la red de reporteras populares de la Onda Local de Andalucía. El espacio radiofónico también contará con la colaboración de expertos y expertas en el campo de las migraciones e integrantes de organizaciones sociales, instituciones públicas y ámbito universitario: Isidoro Moreno, catedrático en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Sevilla; Yaribeys Hernández, abogada especialista en temas migratorios; Edileny Tomé, doctor en DDHH y profesor en la Universidad Pablo Olavide; Zarely Gamarra, antropóloga y especialista en DDHH, Interculturalidad y Migración; Pedro Rojo, arabista y Licenciado en Filología Árabe e Islam por la UAM o Emma Martin, profesora de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.
EMA-RTV pretende seguir abriendo espacios de comunicación destinados a la integración de la población migrante en la comunidad. En este sentido, trabaja desde el año 2016 en programas específicos de formación en comunicación dirigida a mujeres migrantes y refugiadas a través de la iniciativa 'Historias del Sur, Valores Universales'. La intención es sensibilizar la sociedad andaluza sobre las desigualdades Norte-Sur, resaltando el papel de la mujer como eje integrador.
El proyecto se inserta dentro del marco de acciones para la sensibilización y educación para el desarrollo que viene ejecutando EMA-RTV. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.