Finalizan las acciones formativas promovidas por Fademur en Chipiona
La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Luz María Caraballo, ha clausurado hoy los talleres que Fademur ha impartido en la localidad en colaboración con consistorio.
Se trata del taller de fomento del emprendimiento y autoempleo incluido dentro del programa que Fademur está desarrollando a nivel estatal, Ruraltivity, que está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a los fondos asignados al IRPF y que lleva ya tres años de andadura.
Durante los talleres las participantes han podido reflexionar sobre el papel de la mujer rural en el área laboral y las dificultades con las que se encuentra. Se ha hablado sobre las características de las personas emprendedoras y se ha hecho un análisis de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de las participantes, para pasar a estudiar la importancia de realizar un buen análisis de una idea de negocio a través de la elaboración del plan de empresa. Para finalizar, han sido expuestos diferentes proyectos liderados por mujeres para reconocer y visibilizar a la mujer emprendedora.
Además, se ha llevado a cabo también en la localidad la jornada perteneciente al programa “Envejecimiento seguro y saludable: pensando en nosotros”, proyecto que Fademur Andalucía lleva a cabo en la Comunidad con subvención del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Programa IRPF 2019-2020. Durante dicha jornada, ha sido expuesta la importancia de mantener hábitos de vida saludables para un envejecimiento activo relacionados con la buena alimentación, el ejercicio físico y la estimulación cognitiva y mental entre otros aspectos. También se han puesto sobre la mesa diferentes pautas para una correcta atención a enfermos y enfermas de Alzheimer con el fin de conseguir que tengan mejor calidad de vida, una temática muy demandada en la localidad.
Fademur continúa con su objetivo de sensibilizar y acercar formación y herramientas a las mujeres de zonas rurales, que sufren una doble discriminación, por ser mujeres y por vivir en un entorno en el que el acceso a los recursos sociales, formativos y laborales es más limitado, brindándoles la oportunidad de poder seguir desarrollándose personal y profesionalmente.