La mesa de seguimiento del plan de calidad turística de Chipiona celebra su segunda reunión
La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Chipiona ha llevado a cabo en la tarde de ayer en el Castillo el segundo de los encuentros dirigidos a informar a los empresarios hosteleros locales sobre el Sicted, Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos, al que se encuentra adherida la localidad.
Con esta ronda de reuniones se pretende, ha informado la responsable del área, Rosa Naval, que los hosteleros locales, los que ya disponen de la Q de Calidad y los que quieren obtenerla, se formen en una materia que es relativamente novedosa y tiene una gran importancia para el desarrollo de un sector que constituye un pilar de la economía chipionera.
El Sicted es un proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que trabaja con empresas y servicios turísticos de hasta 32 oficios diferentes con el objetivo último de mejorar la experiencia y satisfacción del turista.
El SCTE Destinos-SICTED es una metodología que proporciona un sistema integral y permanente de gestión de la calidad en un destino turístico con una nueva concepción de los resultados esperados, un enfoque hacia la mejora continua y una actitud de recuperación y puesta en valor de los recursos y del espacio.
Se basa en la conciencia integral de destino y en la identificación de objetivos comunes de los agentes implicados y persigue un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al turista dentro de un mismo destino , de manera que no se aprecien deficiencias de calidad sustanciales entre los diferentes productos (agentes) que componen la oferta en el destino y, con ello, condicionamientos negativos de la percepción y satisfacción de los turistas.
Entre otras herramientas, cuenta con 32 manuales de buenas prácticas, uno por cada oficio. Ofrece a las empresas/servicios turísticos adheridos un plan de formación, visitas de asistencia técnica por parte de asesores homologados, talleres colectivos, grupos de trabajo que desarrollan propuestas de mejora para el destino y evaluaciones que contrastan la adecuación de la empresa/servicio a los estándares de calidad.
Todo ello culmina en la obtención del distintivo Compromiso de Calidad Turística. Es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue al establecimiento frente a la competencia. El distintivo tiene validez bienal, aunque está condicionado a una evaluación anual de seguimiento.